FERIA DEL LIBRO 2012 STANDS
								
				
				
FERIA DEL LIBRO 2012 INFORMACIÓN GENERAL
UBICACION EXPOSITORES Y STANDS
Fechas y horarios
Público general
19 de abril al 7 de mayo de 2012
La Feria está abierta para todo público desde el jueves 19 de abril hasta el lunes 7 de mayo, feriados inclusive, y en los siguientes horarios:
 
Jueves 19 de abril, de 18:00 a 22:00
Domingos a jueves, de 14:00 a 22:00
Viernes y sábados, de 14:00 a 23:00
Domingo 29 de abril, de 14:00 a 01:00, horario extendido
 por celebrarse La Noche de la Ciudad en la Feria del Libro
Lunes 30 de abril, de 14:00 a 23:00
Antes de la apertura al público
Se realizan actividades destinadas a editores, distribuidores, libreros, bibliotecarios, educadores y otros profesionales del sector. Son aranceladas y requieren inscripción.
28.as Jornadas Profesionales del Libro
22.as Jornadas Internacionales de Educación
44.ª Reunión Nacional de Bibliotecarios
Inauguración oficial
Jueves 19 de abril, a las 18:30 en la Sala José Hernández, con la participación de autoridades nacionales, de la Ciudad y de la Fundación El Libro.
 El discurso inaugural estará a cargo del escritor argentino Luis Gusmán, novelista y ensayista, ganador –entre otros– del Premio Casa de las Américas, y autor de El frasquito, novela emblemática que retrata los años ’70.
 
Entrada, descuentos y beneficios
Valor de la entrada
Lunes a jueves: $20.
Viernes, sábados, domingos y feriados: $26.
Compra anticipada
Desde el viernes 13 de abril en los diferentes canales de venta de Ticketek.
Beneficios y promociones
Solo para entradas adquiridas en boleterías de la Feria. No acumulables.
Pase individual de 3 visitas a $40, para diferentes días.
 
Con el ticket de entrada del sábado 21 o domingo 22 de abril ingresa gratis el lunes 23 de abril.
Con la compra de una entrada el 23 de abril se entrega un vale de $20 para ser utilizado ese día en la compra de libros de un precio igual o superior a $40 en un mismo stand.
Descuento del valor de la entrada por compras al contado en un mismo stand por un monto superior a $250. 
Entradas sin cargo
Todos los días: menores de 12 años acompañados por un adulto.
Lunes a viernes, excepto feriados: jubilados, pensionados, estudiantes y docentes de todos los niveles de educación formal; presentando comprobante o carnet.
Domingo 29 de abril a partir de las 21:00.
 
Lema: "Un futuro con libros"
Un futuro con libros no es cualquier futuro. No importa, a esta altura, si hablamos del libro de papel o del libro electrónico; ambos convivirán por mucho tiempo. Lo que resulta indiscutible, es que los libros poseen una formidable capacidad para enseñar y aprender, para abrirnos las puertas a los singulares disfrutes del saber y de la imaginación.
Por eso, la Feria Internacional del Libro es, desde siempre, su constante impulsora. El lema de esta edición expresa un deseo y un compromiso, que, al dirigirse a los libros, incluye también a quienes les dan vida: los lectores.
Nuestra Feria
Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1974, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes de América Latina.
Durante los tres primeros días está dedicada exclusivamente a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.
Luego abre al público y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de Mario Vargas Llosa, Paul Auster, Isabel Allende, Ray Bradbury, Antonio Muñoz Molina y Tom Wolfe, por nombrar sólo algunos.
 
Breve historia de la Feria
Acerca de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, El Libro - del Autor al Lector y de la Fundación El Libro, sus orígenes y actividades.
 
Nuestro sitio web
Es una publicación de la Fundación El Libro. On-Line desde 1996
Pabellón Amarillo
Expositor Stand Nº
ALIJA 	 1402 
ASOCIACIÓN CONCIENCIA Y MINISTERIO PÚBLICO FISCAL 	 1404 
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA 	 1406 
SBS LIBRERÍA INTERNACIONAL 	 1408 
ESTRADA 	 1510 
PUERTO DE PALOS 	 1510 
MACMILLAN 	 1510 
EDICIONES DE MENTE 	 1516 
EDITORIAL LOSADA 	 1520 
EDICIONES SM 	 1522 
EDEBÉ 	 1610 
SUSAETA EDICIONES 	 1614 
CENTRO EDITOR CONTEMPARÁNEO 	 1615 
HOLA CHICOS 	 1617 
DEL NUEVO EXTREMO 	 1620 
TINTA FRESCA 	 1622 
GRUPO EDITORIAL LUMEN 	 1710 
FUNDACIÓN GARRAHAN 	 1714 
DE LOS CUATRO VIENTOS - GÁRGOLA EDICIONES 	 1716 
EDITORIAL CLARETIANA 	 1717 
LEA 	 1720 
EDITORIAL BEEME 	 1722 
DISTAL 	 1810 
EDITORIAL HASTINAPURA 	 1811 
MAIPUE 	 1813 
CLASA 	 1815 
EDIBA 	 1816 
ESTACIÓN MANDIOCA 	 1820 
G.C.B.A. CULTURA 	 1822 
AZ 	 1823 
EDICIONES DE LA FLOR 	 1921 
PAPYRE 	 1923 
AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 	 1925 
CATARI - RAÍCES 	 1927 
LIBROS DE TURISMO 	 1931 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO 	 1933 
COLIHUE 	 2010 
V & R EDITORAS 	 2012 
ABELEDO PERROT 	 2014 
LA LEY 	 2014 
PARAGUAY 	 2015 
MICRO - SIMBALL 	 2016 
CÁMARA URUGUAYA DEL LIBRO 	 2017 
URUGUAY 	 2017 
ANA FRANK 	 2018 
UCRANIA 	 2019 
CIUDAD ARGENTINA - HISPANIA LIBROS 	 2020 
C.T.E.R.A. 	 2021 
VALLETTA EDICIONES 	 2022 
ESTADOS UNIDOS 	 2023 
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR 	 2024 
CONSEJO ESPIRITA INTERNACIONAL 	 2026 
MAIZAL EDICIONES 	 2027 
PAPERS EDITORES 	 2027 
EDICIONES INFINITO 	 2027 
AULA TALLER, EDICIONES DEL 	 2028 
CÚSPIDE LIBROS 	 2110 
CENGAGE LEARNING 	 2111 
KEL EDICIONES 	 2113 
RUBINZAL CULZONI EDITORES 	 2114 
BRASIL 	 2115 
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA 	 2117 
EDITORIAL HAMMURABI Y LIBRERÍA HAMMURABI 	 2118 
ALEMANIA 	 2120 
LIBROS DE ALEMANIA 	 2120 
FRANKFURTER BUCHMESSE 	 2120 
CORNELSEN 	 2120 
DEUTSCHE WELLE 	 2120 
ARENA VERLAG 	 2120 
ARS EDITION 	 2120 
BELTZ & GELBERG 	 2120 
BLOOMSBURY VERLAG 	 2120 
CARLSEN VERLAG 	 2120 
FISCHER SCHATZINSEL 	 2120 
KINDERMANN VERLAG 	 2120 
LOEWE VERLAG 	 2120 
MOSES VERLAG 	 2120 
OETINGER 	 2120 
RAVENSBURGER BUCHVERLAG 	 2120 
SCHOTT MUSIC 	 2120 
LANGENSCHEIDT KG 	 2120 
SCHWEIZERBART / GEBR. BORNTRAEGER SCIENCE PUBLISHERS 	 2120 
SUHRKAMP VERLAG 	 2120 
TESSLOFF VERLAG 	 2120 
ASTREA 	 2121 
CENTRO ARMENIO - EMBAJADA DE ARMENIA 	 2123 
ARMENIA 	 2123 
LA PARAGRÁFICA 	 2125 
TESTIMONIO GRAFICO - MENENDEZ LIBROS 	 2126 
BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN 	 2210 
COREA 	 2213 
VENEZUELA 	 2214 
INSTITUTO AUTÓNOMO CENTRO NACIONAL DEL LIBRO 	 2214 
EL LIBRO ÁRABE 	 2215 
OIT 	 2217 
CÓRDOBA, AGENCIA CULTURA 	 2218 
EMBAJADA DE ISRAEL 	 2220 
ISRAEL 	 2220 
ESPACIO PARA LA MEMORIA 	 2221 
ITALIA 	 2222 
EMBAJADA DE ITALIA - AGREGADURÍA CULTURAL 	 2222 
AMIA - COMUNIDAD JUDÍA 	 2223 
PLANET DEUX COMICS Y LIBROS 	 2224 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN GCBA 	 2310 
CASA DEL ISLAM 	 2314 
ECUADOR 	 2315 
JAPÓN 	 2317 
THE JAPAN FOUNDATION - PUB. ASSOC. FOR CULTURAL EXCHANGE 	 2317 
CENTRO CULTURAL ISLÁMICO REY FAHD 	 2320 
BOLIVIA 	 2321 
CÁMARA BOLIVIANA DEL LIBRO 	 2321 
PÁGINA 12 	 2323 
MIÑO Y DÁVILA EDITORES 	 2324 
ARTÍSTICA DEL MUNDO 	 2325 
HSM 	 2327 
MINISTERIO DE TURISMO 	 2410 
INSTITUTO DE PUBLICACIONES NAVALES 	 2411 
DANIEL ETCHENIQUE 	 2413 
INSTITUTO ARGENTINO DE CULTURA GALLEGA 	 2414 
I.S.E.P.C.I. 	 2417 
IGEN 	 2417 
CEMUPRO 	 2417 
IPYPP 	 2417 
CUBA 	 2418 
CÁMARA CUBANA DEL LIBRO 	 2418 
PATAGONIA SUR LIBROS 	 2419 
FUNDACIÓN VASCO ARGENTINA JUAN DE GARAY Y FEVA 	 2420 
VILLA OCAMPO 	 2421 
CHILE 	 2422 
CÁMARA CHILENA DEL LIBRO 	 2422 
GUÍA DEL ESTUDIANTE LÁZARA 	 2423 
UNIVERSIDAD FAVALORO 	 2424 
LIBRERíA DE LAS LUCES 	 2501 
EDITORIAL ARGENTA 	 2505 
EDICIONES NUEVOS TIEMPOS 	 2507 
EDITORIAL ESTUDIO 	 2509 
STIFTUNG GRALSBOTSCHAFT 	 2511 
LA PARAGRÁFICA 	 2513 
ARTE Y ARTE 	 2523 
NUESTRA AMÉRICA 	 2525 
OSMAR D. BUYATTI 	 2531 
CORPUS Y PASO DE LOS LIBRES 	 2532 
TAFÍ EDICIONES 	 2536 
EDITORIAL LEVIATÁN 	 2540 
YAMMAL CONTENIDOS 	 2549 
EDITORIAL ORFEO 	 2550 
EDITORIAL MUNDO MÁGICO 	 2551 
ZAVALÍA 	 2610 
ÁGAPE LIBROS 	 2611 
EDIAR - MARCIAL PONS 	 2612 
EXO 	 2613 
SB EDITORIAL 	 2615 
ASOCIACIÓN BUDISTA IBPS ARGENTINA 	 2617 
EDITORIAL PARÁBOLA 	 2621 
EDICOL 	 2623 
DEL SOL - ANTÍGONA 	 2624 
COMPUMUNDO 	 s/n 
ESPACIO DIGITAL 	 s/n 
G.C.B.A. CULTURA 	 s/n 
LED SCIENCE        S/N
Pabellón Azul
Expositor Stand Nº
SERENDIPIDAD 	 100 
LIBRERÍA LA TERMINAL 	 101 
CUTE EDICIONES 	 102 
CRIKIDS 	 104 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR 	 106 
EL MUNDO DEL LIBRO - EL MUNDO DE LAS REVISTAS 	 107 
EDITORIAL BRUJAS DE GERMAN MARCELO FERRERO 	 109 
LIBROS PARA TODOS 	 110 
DAIN USINA CULTURAL - PEÑA LILLO 	 111 
CEJAS EDITORIAL 	 112 
DEUX STUDIO - NUEVA IDEA 	 114 
LEÓN PIPÓN 	 115 
A4 EDITORA - CIRUELO - HISTORIETAS 	 117 
ÁNDICO - NUEVAS LETRAS 	 120 
OVNI PRESS - MOEBIUS EDITORA 	 122 
DYC DISTRIBUIDORES 	 127 
ALEJANDRO COSTAS 	 129 
QUONDAM EXPLORER 	 131 
ACERCÁNDONOS EDICIONES 	 133 
GÉNESIS COMICS & TOYS 	 136 
LA REVISTERÍA CÓMICS 	 137 
VÁZQUEZ MAZZINI - RETINA 	 138 
BADARACO DISTRIBUIDOR - EDICIONES LUXEMBURG 	 140 
NUEVAS LETRAS 	 142 
ANTÍDOTO 	 201 
LA BISAGRA - TODO CBC 	 202 
S.A.D.E. 	 203 
ISKCON ARGENTINA 	 204 
LIBROFUTBOL.COM 	 206 
EL GRÁFICO REVISTA 	 207 
FUNDACIÓN JOSÉ TOMÁS ZEBERIO 	 208 
ANGEL ESTRADA 	 213 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA 	 215 
EL ORIGEN DE TU NOMBRE 	 218 
M4 EDITORA 	 219 
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL 	 222 
LARP EDITORES 	 223 
ASOCIACIÓN CIVIL ABOGADOS POR LA JUSTICIA Y LA CONCORDIA 	 224 
CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS CABA 	 225 
MOLINO DEL PUERTO 	 226 
EL TÚNEL LIBROS 	 228 
BIRIBETTO LIBROS INFANTILES 	 230 
EDICIONES FABRO 	 231 
FUNDACIÓN INTERNACIONAL JORGE LUIS BORGES 	 232 
NUESTRAS MANOS ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO 	 233 
SADOP 	 234 
ESPACIO EDITORIAL 	 236 
UNSAM 	 302 
CANAL DE VENTAS 	 304 
CORREO ARGENTINO 	 310 
FUNDACIÓN BARCELÓ, FACULTAD DE MEDICINA 	 313 
SUTEBA 	 314 
EDICIONES MANANTIAL 	 315 
HOMO SAPIENS 	 316 
LUGAR EDITORIAL 	 316 
PLAN-T COMICS E HISTORIETAS 	 320 
AÑORANZA LIBROS 	 322 
TIFLO - BIBLIOTECA ARGENTINA PARA CIEGOS 	 323 
GRAM EDITORA 	 324 
EDICIONES DEL DRAGÓN 	 324 
ARISTA EDICIONES 	 324 
LIBRERÍA DE LA PAZ 	 324 
MISIONES FRANCISCANAS CONVENTUALES 	 324 
LIBROS DEL NÁUFRAGO 	 324 
GRAN ALDEA EDITORES 	 324 
AMAUTA ARGENTINA 	 324 
VESTALES 	 324 
FUNCEI - FUNDACIÓN DR. DANIEL STAMBOULIAN 	 324 
EDITORIAL DE LA PALABRA DE DIOS 	 324 
UNIÓN EDITORIAL - MACONDO 	 324 
SANTA MARÍA EDITORIAL 	 324 
OMEBA EVEREST 	 324 
EDITORIAL LA BOHEMIA 	 324 
RE-VISTA VOCACIONAL, GUÍA DE CARRERAS 	 324 
EDICIONES HORMÉ 	 324 
EDICIONES IPS 	 324 
COLISIÓN LIBROS 	 324 
PLUMA Y PAPEL EDICIONES 	 324 
ACES 	 324 
MAPAS ARGENGUIDE 	 324 
EDITORIAL GUADALUPE 	 324 
LETRA IMPRESA GRUPO EDITOR 	 324 
GOURMET MUSICAL EDICIONES 	 324 
EDITORIAL GRITO SAGRADO 	 324 
MALAS PALABRAS BUKS 	 324 
EDITORIAL CERTEZA 	 324 
AKADIA EDITORIAL 	 324 
LENGUAJE CLARO EDITORA 	 324 
SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA 	 324 
CIUDAD NUEVA EDITORIAL 	 324 
CÁMARA ARGENTINA DEL LIBRO 	 324 
EDICIONES JOSELIN 	 325 
FUNDACIÓN VICTORIA OCAMPO 	 327 
COSAS MÁGICAS 	 329 
I.M.F.C. 	 331 
JORGE STANOJEVIC 	 332 
CBA MUSIC 	 333 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO 	 334 
LIBRO UNIVERSITARIO ARGENTINO 	 401 
INSTITUTO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 	 402 
JORGE STANOJEVIC 	 404 
LIBRERÍA DE LAS LUCES 	 406 
TERRAMAR EDICIONES 	 408 
BASÍLICO, LIBROS PARA EL MUNDO 	 410 
EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 	 412 
ASUNTO IMPRESO 	 414 
ESTARI LIBROS 	 415 
ABRAN CANCHA 	 415 
CRECER CREANDO 	 415 
RIDERCHAIL 	 415 
REMOLINO 	 417 
NAZHIRA PRIMERA INFANCIA 	 419 
WALDHUTER DISTRIBUIDOR 	 420 
ANTROPOSÓFICA 	 422 
FACULTAD DE FOLOSOFÍA Y LETRAS 	 424 
DIRECCIÓN DE ESCUELAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 	 425 
AUDIOLIBROS COLECCIÓN 	 426 
ARGENTINIDAD EDICIONES 	 428 
LAGOS DEL SUR 	 429 
LETRA VIVA PSICOANÁLISIS 	 430 
RECREO CON LIBROS 	 431 
CORAZONADAS 	 432 
DIDÁCTICOS EVALANDIA 	 434 
EDICIONES CONTINENTE 	 510 
RETÓRICA EDICIONES 	 514 
FUNDACIÓN UOCRA - AULAS Y ANDAMIOS EDITORA 	 515 
EDITORIAL BIBLOS 	 516 
NUEVA ERA 	 520 
EDICIONES LIBERTADOR 	 522 
EUDEBA S.E.M. 	 523 
F.A.I.G.A. 	 525 
E.A.R.A. 	 527 
EDICIONES CICCUS 	 529 
AULA TALLER, EDICIONES DEL 	 530 
PATRIA GRANDE 	 532 
OMEGA 	 534 
MOGLIA EDICIONES 	 536 
CUENTA CONMIGO EDICIONES 	 538 
EL MUNDO GRUPO EDITOR 	 540 
DIDÁCTICOS FARFALLA 	 544 
GALERNA 	 610 
SIGLO VEINTIUNO EDITORES 	 616 
DIRECT TV 	 620 
CATAPULTA EDITORES 	 622 
ROSS, EDITORIAL FUNDACIÓN 	 623 
LÁSER DISC ARGENTINA 	 625 
PICTUS 	 626 
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 	 627 
EDITORIAL ESTUDIANTIL 	 628 
GRADIFCO 	 629 
ACES 	 630 
GRUPO VI-DA 	 632 
DOS EDITORES 	 710 
GRUPAL 	 714 
DEL ECLIPSE, EDICIONES 	 716 
LIBROS DEL ZORRO ROJO 	 716 
IAMIQUÉ EDICIONES 	 716 
PEQUEÑO EDITOR 	 716 
ARTE A BABOR 	 716 
ERREPAR 	 720 
IMAGINADOR 	 722 
LA CRUJÍA - STELLA 	 726 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 	 93 
MINISTERIO DE INDUSTRIA 	 93 
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGíA E INNOVACIóN PRODUCTIVA 	 93 
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 	 93 
ANSES 	 93 
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL 	 93 
BIBLIOTECA NACIONAL 	 93 
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN 	 93 
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS 	 93 
SECRETARÍA DE CULTURA 	 93 
CONABIP 	 95 
YAMMAL, EDICIONES CHIBLI 	 99 
G.C.B.A. CULTURA 	 s/n 
GRUPO VI-DA 	 s/n 
FERIA INFANTIL 	 s/n 
MEJORAL 	 s/n 
INNOVAR GROUP 	 s/n 
DEFENSA DEL CONSUMIDOR 	 s/n
Pabellón Ocre Expositor Stand Nº
ESPACIO DEL LECTOR 	 3000 
UDA - UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS 	 3001 
SAN JUAN 	 3002 
PROVINCIA SANTIAGO DEL ESTERO 	 3003 
UNIVERSIDAD DE LA PUNTA 	 3004 
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS 	 3006 
GOBIERNO DE SANTA FE 	 3007 
SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE SALTA 	 3008 
SENADO DE LA NACIÓN 	 3010 
MENDOZA, SECRETARÍA DE CULTURA 	 3014 
SOCIEDAD RURAL ARGENTINA 	 3016 
PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 	 3017 
UPCN 	 3018 
SECRETARÍA DE CULTURA DE RIO NEGRO 	 3019 
SUBSECRETARÍA DE PUERTOS 	 3020 
GOBIERNO DE TUCUMÁN 	 3022 
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA 	 3023 
ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES 	 3023 
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES 	 3023 
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS 	 3023 
ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN 	 3023 
ACADEMIA NACIONAL DE PERIODISMO 	 3023 
ACADEMIA NACIONAL DEL TANGO 	 3023 
ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE BS AS 	 3023 
ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS 	 3023 
ZONA DE POESÍA 	 3023 
REVISTAS CULTURALES 	 3023 
LIBRO DE LAS PROVINCIAS 	 3023 
LA PAMPA 	 3024 
CENTRO DEL CONOCIMIENTO - MISIONES 	 3025 
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES 	 3026 
CÁMARA DE DIPUTADOS 	 3027 
APOC 	 3028 
CARAS Y CARETAS - ISO 	 3030 
JUJUY 	 3032 
F.E.B. 	 3039 
CATAMARCA 	 3040 
CORRIENTES 	 3041 
POLICÍA METROPOLITANA 	 3042 
INSTITUTO DE CULTURA DEL CHACO 	 3043 
SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE MISIONES 	 3044 
FALUN DAFA 	 3046 
CONSTRUIR TV 	 3047 
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS 	 3048 
CHUBUT 	 3051 
OFICINA MUNICIPALIDAD DE LETRAS DE TRES DE FEBRERO 	 3052 
COMBATIENTES DE MALVINAS 	 3053 
TIERRA DEL FUEGO 	 3054 
CLUB ATLÉTICO HURACÁN 	 3058 
MUNICIPIO DE QUILMES 	 3060 
SECRETARÍA DE CULTURA 	 3066
Pabellón Rojo
Jornadas Profesionales, del 17 al 19 de abril únicamente.
Expositor 	Stand Nº 
CADRA 	 (*) 5008 
DOTLIB 	 (*) 5010 
ALFAGRAMA EDICIONES 	 (*) 5012 
3M - ALFAGRAMA 	 (*) 5012 
PEARSON 	 (*) 5016 
EBSCO INFORMATION SERVICES 	 (*) 5017 
E-LIBRO CORP 	 (*) 5019 
EDICIONES DALY 	 (*) 5020 
JEREZ EDITORES 	 (*) 5021 
RUY DÍAZ 	 (*) 5024 
LESA CALIDAD EDITORIAL 	 (*) 5025 
MUNDO CARTOGRÁFICO 	 (*) 5028 
NOVA RHOMAN 	 (*) 5029 
EDITORES DEL PUERTO 	 (*) 5033 
PIGMALION STUDIOS 	 (*) 5035 
LA IMPRENTA YA 	 (*) 5036 
CÁMARA ARGENTINA DEL LIBRO 	 (*) 5037 
MARBAN LIBROS 	 (*) 5038 
CÁMARA ARGENTINA DE PUBLICACIONES 	 (*) 5040 
KATZ EDITORES 	 (*) 5041 
ELSEVIER 	 (*) 5042 
YUXI PACIFIC LATAM 	 (*) 5043 
LEX PARADIGM 	 (*) 5043 
BARCELBAIRES EDICIONES 	 (*) 5044 
TALWIN TRANSPORT SERVICE 	 (*) 5045 
CASANO GRÁFICA 	 (*) 5047 
DOCUPRINT 	 (*) 5048 
DIAL BOOK 	 (*) 5053 
GRUPO TREVENQUE 	 (*) 5055 
EL CUENCO DE PLATA 	 (*) 5056 
INSTITUTO DE PUBLICACIONES Y ESTADÍSTICAS 	 (*) 5058 
ILUSTRATE SOBRE TUS DERECHOS 	 (*) 5059 
BIBLIOGRAFIKA 	 (*) 5060 
C.A.P.L.A. 	 (*) 5061 
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BEIJING - BIBF 2012 	 (*) 5062 
EDIMED 	 (*) 5065 
JOURNAL EDICIONES 	 (*) 5065 
NICOLÁS VON DER PAHLEN 	 (*) 5067
Pabellón Verde Expositor Stand Nº
RANDOM HOUSE MONDADORI 	 1010 
AGUILAR, ALTEA, TAURUS, ALFAGUARA 	 1013 
RICHMOND 	 1013 
SANTILLANA 	 1013 
EMECÉ EDITORES - GRUPO EDITORIAL PLANETA 	 1016 
KAPELUSZ - NORMA 	 1017 
TUSQUETS 	 1021 
SIGMAR 	 1022 
ÁREA PAIDÓS 	 1023 
EDITORIAL EL ATENEO 	 1116 
RIVERSIDE AGENCY 	 1120 
GUADAL 	 1122 
EDITORIAL ALBATROS 	 1210 
EDITORIAL ATLÁNTIDA 	 1220 
LONGSELLER 	 1222 
GRUPO EDITORIAL PLANETA 	 1310 
EDICIONES B ARGENTINA 	 1320 
LORRAINE 	 1322 
VISOR 	 1410 
CAPITAL INTELECTUAL 	 1414 
EDITORIAL KIER 	 1420 
AMORRORTU EDITORES 	 1422 
BRUJITA DE PAPEL 	 1901 
DEL NARANJO 	 1901 
QUIPU 	 1901 
LÚDICO EDICIONES 	 1901 
CALIBROSCOPIO 	 1901 
PAIDOTRIBO EDITORIAL 	 1905 
SANTA MARÍA EDITORIAL 	 1907 
PAULINAS 	 1909 
EDICIONES NUEVA VISIÓN 	 1911 
GEDISA 	 1913 
EDITORIAL ATLANTE ARGENTINA 	 1915 
EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA 	 1917 
EDITORIAL MEDITERRÁNEO ARGENTINA 	 1919 
EDICIONES GRANICA 	 715 
BAJO LA LUNA - ETERNA CADENCIA 	 717 
ETERNA CADENCIA - BAJO LA LUNA 	 717 
FLAPS INTERNACIONAL 	 727 
SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA 	 729 
UNIVERSIDAD DE BELGRANO - EDITORIAL 	 810 
EDITORIAL OCÉANO 	 813 
EDITORIAL GUADALUPE 	 816 
LIBRERÍA TÉCNICA CP 67 	 817 
EDICIONES INFANTIL - ELEVE EDICIONES JUVENILES 	 820 
HELIASTA - CLARIDAD - UNALUNA 	 821 
PROMETEO LIBROS 	 822 
EDELVIVES 	 823 
EDITORIAL COMUNICARTE 	 827 
LA BESTIA EQUILÁTERA EDITORIAL 	 828 
EDITORIAL DUNKEN 	 832 
PRODUCCIONES MAWIS 	 833 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL 	 836 
LOS LIBROS MAS PEQUEÑOS DEL MUNDO 	 837 
AIQUE GRUPO EDITOR 	 910 
EDICIONES OBELISCO 	 913 
EDITORIAL SIRIO 	 913 
EDICIONES URANO - DISTRIBUCIONES DEL FUTURO 	 913 
SAN PABLO 	 915 
EUDEBA S.E.M. 	 917 
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA 	 920 
BONUM EDITORIAL 	 921 
DISTRIBUIDORA LUONGO 	 922 
CORREGIDOR 	 923 
LIBRERÍA GUADALQUIVIR - PROEME 	 925 
LUIS JORGE JANA 	 928 
EDITORIAL ARTEMISA 	 934 
NOVEDADES EDUCATIVAS - NOVEDUC LIBROS 	 938 
MELOS EDICIONES MUSICALES 	 940 
NUEVA LIBRERÍA 	 948 
PC3 	 950 
EDITORIAL GRUPO CERO 	 952 
INTEL 	 s/n 
BANCO PROVINCIA 	 s/n 
G.C.B.A. CULTURA 	 s/n 
ELISIUM 	 s/n 
FONCAP 	 s/n
Ubicaciones especiales Expositor Stand Nº
TV PÚBLICA - CANAL 7 	 Exterior 
RADIO NACIONAL - LA RADIO PÚBLICA 	 Exterior 
CLARÍN 	 Hall Central 
LA NACIÓN 	 Hall Central 
TARJETA MAYOR G.C.B.A. 	 Hall Central 
BANCO PROVINCIA 	 Hall Central
 Actividades Culturales
La Feria es un escenario cultural privilegiado en el que se despliega una nutrida programación de más de 1.500 actos y del que participan los más destacados referentes de la literatura, las artes y las ciencias.
Invitados internacionales
Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se agudiza y se enriquece con la participación de muchísimos invitados del exterior.
 Entre los autores que han confirmado su participación en la próxima Feria se destacan el querido escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano; el francés Daniel Pennac, autor de Como una novela; el narrador y ensayista israelí David Grossman; el escritor rumano Norman Manea; la novelista estadounidense Sandra Cisneros, autora de La casa en Mango Street; el escritor argentino-canadiense Alberto Manguel y el sueco Niklas Schiöler, crítico especialista en Tomas Tranströmer, último Premio Nobel de Literatura.
Escritores argentinos
Argentina tiene una enorme tradición literaria, es un país que se destaca por sus grandes autores, editores y lectores. La Feria es un escenario privilegiado en donde todos estos protagonistas se cruzan, dialogan y participan de debates.
 Algunos de los escritores argentinos que nos han confirmado su presencia son Romina Paula, Lola Arias, Pola Oloixarac, Juan José Becerra, Hernán Ronsino y Oliverio Coelho, entre otros.
Diálogo de Escritores Latinoamericanos
Del viernes 27 de abril al jueves 3 de mayo
Más de 15 autores de países como Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, México, Ecuador, Costa Rica y Brasil en diálogo con sus pares argentinos para compartir opiniones, plantear problemas literarios comunes, debatir estrategias profesionales y, sobre todo, estimular la lectura mutua.
 El primer Diálogo se llevó a cabo en la Feria del Libro de Santiago de Chile, continúa ahora en Buenos Aires y la intención es que prosiga su viaje literario por todo el Continente.
 
La Noche de la Ciudad
Domingo 29 de abril
Por una sola noche, la Feria permanece abierta hasta después de la medianoche y prepara muchas sorpresas para compartir con sus visitantes. En un clima de fiesta, se realizan shows, concursos, juegos, sorteos, firmas de libros, narraciones y espectáculos al aire libre. Una oportunidad única para recorrer de otra forma este megauniverso de libros y participar de una oferta de actividades originales, alegres y espontáneas.
 Organizada en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
 
Encuentro Internacional de Narración Oral
Del viernes 27 al domingo 29 de abril
Un espacio que incentiva el encuentro con la palabra hablada y que valoriza la riqueza de la transmisión oral. Desde sus orígenes, hace dieciséis años, el ciclo tiende redes que favorecen la consolidación del movimiento de narración, integrando contadores de cuentos de todas las edades, lugares, ámbitos de acción y perfiles. A través de una programación extensa y diversa que incluye diálogos con escritores, espacios de reflexión, talleres de formación y actividades especiales, busca capacitar a los narradores tratando de jerarquizar su rol profesional.
Firmas de Escritores
La Feria está orgullosa de ser uno de los mayores escenarios culturales de Latinoamérica que año tras año posibilita el encuentro directo entre autores y lectores.
 Una de las postales más típicas al recorrer la Feria es la de las los escritores firmando ejemplares en los stands, acompañados por largas filas de público esperando que llegue su turno. El momento del encuentro cara a cara del autor con su lector es único y queda eternizado en el papel, en la dedicatoria que cada uno se lleva a su casa.
 
Festival Internacional de Poesía
Del martes 24 al domingo 29 de abril
Con seis años de trayectoria y participaciones imperdibles como las de Antonio Gamoneda, Aitana Alberti, Milo de Ángelis y Luis García Montero, el Festival se ha consolidado como un verdadero encuentro internacional para honrar la poesía y compartir la pasión por las palabras.
 Poetas de Argentina y de todas partes del mundo se presentan en la Feria para brindar recitales, difundir sus creaciones y debatir sobre la actualidad del género.
 Un espacio de celebración de la poesía y sus voces, una cita imperdible para conocer las nuevas corrientes y ponerse en contacto con las expresiones de los consagrados.
 
Maratón de la Lectura
Lunes 23 de abril, Día Mundial del Libro.
Todos los años se organiza en torno a un tema literario específico, en esta ocasión presenta un recorrido de textos sobre “viajes a lugares imaginarios”.
 Durante tres horas y continuadamente, figuras representativas de la cultura y los medios le leen al público los relatos seleccionados. De este modo el maratón se propone como un espacio de socialización y motivación de la lectura, en el que los artistas y comunicadores sirven de puente o nexo entre la literatura y el público.
 
Jornada de Microficción
Jueves 3 de mayo
"Chuang-Tzu soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una mariposa que había soñado ser hombre": el microrrelato, esta forma narrativa condensada, desafía nuestras formas rutinarias de leer y escribir.
 A través de esta Jornada, la Feria, reconoce la importancia de un género provocador, que integra en un mismo lugar a las expresiones vanguardistas y las voces ya consagradas de este genuino modo de hacer literatura.
Zona Futuro
¿Cuáles son los hechos que están cambiando la lectura en la era digital? ¿Cómo funcionan los modos de escritura, edición y circulación de libros en la actualidad? ¿Hacia qué rumbos podría conducirnos esta marea de información?
 Zona Futuro es un área de encuentro con las nuevas coordenadas culturales, para conocer y experimentar las últimas tecnologías, estéticas y tendencias que se despliegan alrededor del libro y la lectura.
Jornadas de Vocación
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes y significativas que los jóvenes y adultos deben afrontar. Estas Jornadas, intenta brindar herramientas concretas que sirvan para tomar esta elección trascendental.
 A lo largo de estas presentaciones se discuten las características, alcances y perspectivas de los diferentes horizontes profesionales. Además, referentes y figuras de las carreras más representativas – Economía, Derecho, Medicina, Arquitectura, etc.- brindan orientación y dialogan con los interesados.
 Organizadas en conjunto con Guía del Estudiante- Lázara Grupo Editor.
Cursos gratuitos
Además de ofrecer una de las más grandes exposiciones de libros en América Latina, la Feria despliega una imperdible agenda de ciclos culturales. Se trata de actividades abiertas y gratuitas que abordan temáticas específicas relacionadas con la literatura, las artes, la historia y la ciencia.
 Así, la Feria busca contribuir con la formación cultural de los visitantes, posibilitando la producción de comunidades de debate y de intercambio de ideas.
Espacio Joven
Una propuesta dedicada específicamente a la difusión de las innovaciones científicas y tecnológicas. Un programa especial de actividades interactivas, múltiples y simultáneas que permite que los visitantes participen y se informen sobre los avances de la técnica.
 El espacio tiende un puente entre las esferas del saber científico académico y el público no especializado buscando, sobre todo, generar interés por la innovación y el desarrollo tecnológico en las nuevas generaciones.
 La coordinación está a cargo de Fundación Solydeus.
Patio Infantil
Es un área íntegramente pensada y desarrollada para los visitantes más pequeños de la Feria. Ofrece una programación especial orientada a la difusión del libro infantil, que incluye talleres, actividades de integración, narraciones y espectáculos. Además, cuenta con una biblioteca infantil que los chicos pueden usar a su gusto y un espacio de juegos a cargo de personal especializado.
 Aquí se incentiva el contacto temprano con el libro, en un clima de libertad y alegría.
Espacio de Narración de Cuentos
Este ciclo propone, dentro del natural vértigo de la Feria, un momento de reposo y calma para "escuchar con los ojos" y "ver con los oídos". Al contar un cuento, el narrador convoca la memoria del oyente y lo invita a crear su propio espacio imaginario descubriendo mundos posibles o fantásticos e ingresando placenteramente en el mundo de la lectura.
 Dentro de esta propuesta las narraciones están organizadas en dos espacios. Uno para adolescentes, en el que se los invita a relacionarse con los libros a través de sus historias, mediante el misterio, el humor y la magia; y otro para adultos, en el que se narran cuentos que rescatan la memoria y la identidad, que entretienen y divierten, burlando el marco de nuestra realidad y su lógica.
Jornada de Derecho de Autor
Con una trayectoria de una década, esta Jornada se ha convertido en el evento más importante del país en materia de derecho de autor en el sector del libro.
 Su objetivo es generar un espacio de debate y sensibilización sobre la tutela del derecho de los autores y editores, sobre todo en relación con la creación e inversión. Para esto cuenta con la participación de destacadas personalidades y especialistas en el ámbito de la cultura y la educación.
Congreso Nacional de Arqueología Histórica
Uno de los objetivos de la Feria es afianzar los vínculos con los diferentes sectores profesionales y establecer acciones conjuntas con prestigiosas asociaciones académicas. Bajo este marco, la Feria se enorgullece de ser, por primera vez, uno de los espacios elegidos para la realización del Congreso Nacional de Arqueología Histórica. La programación de este encuentro incluye conferencias, simposios, mesas redondas, cursos, actividades de exposición y también de discusión, a cargo de los más importantes especialistas del área. Está destinada a la comunidad científica, pero también ofrece actividades abiertas al público general y otras específicas para los educadores.
Días de Países y Provincias
La Feria es una celebración multicultural, un encuentro en donde las diferentes comunidades comparten y difunden sus tradiciones y costumbres.
 Los países y provincias que participan de la exposición seleccionan un día específico dentro del cronograma ferial y preparan actividades especiales para celebrar esta jornada especial. Comparten con el público demostraciones de danzas típicas, espectáculos musicales, degustaciones de comidas, presentaciones de libros y conferencias a cargo de autores representativos.
Jornadas de Investigación y Crítica Teatral
Es un espacio de encuentro y reflexión entre críticos, investigadores, creadores, docentes y estudiantes vinculados a la actividad teatral. Las Jornadas buscan hallar puntos de reunión entre teoría y práctica, fortaleciendo el diálogo y la discusión creadora a través de diferentes actividades: conferencias, plenarios, foros, talleres y presentación de publicaciones del área.
 Organizadas por la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.
Actividades Educativas
Los educadores cumplen un rol protagónico como promotores de la lectura y multiplicadores del conocimiento. La Feria les brinda -desde hace 22 años- programas específicos que abordan temas clave de la actualidad educativa.
A lo largo de los años, estas actividades han contado con los aportes de reconocidos especialistas en diversas áreas: Nicholas Burbules, Berta Braslavsky, Pérez Celis, Derrick de Kerkhove, Guillermo Jaim Etcheverry, Emilia Ferreiro, Néstor García Canclini, Mempo Giardinelli, Diego Golombek, Juan Maldacena, Adrián Paenza, Daniel Pennac, Michèle Petit, Alejandro Piscitelli, Luis Alberto Romero, Juana Sancho, Joan Manuel Serrat y Francesco Tonucci, entre muchos otros.
En el 2012, la Feria vuelve a abrir sus puertas a profesionales de la educación de diferentes especialidades y los invita a participar de las siguientes actividades:
22.as Jornadas Internacionales de Educación
 
Aulas para que todos aprendan
17, 18 y 19 de abril de 2012, de 9:30 a 16:00
El más tradicional de los encuentros reúne todos los años a más de mil asistentes. Destinado a educadores de todos los niveles que desean profundizar en los aspectos didácticos y pedagógicos de su actividad en el aula, también convoca a estudiantes de carreras relacionadas con la educación. Durante sus últimas ediciones se ha centrado en cuestiones como la didáctica, la transversalidad, las nuevas tecnologías, los aportes de las neurociencias a la enseñanza, las múltiples alfabetizaciones y la violencia en la escuela, entre otros temas relevantes.
Algunos invitados del exterior:
Néstor García Canclini: tendrá a cargo la conferencia inaugural presentando el escenario de las complejidades de la educación en la actualidad.
Miguel Ángel Zabalza: pedagogo español, tendrá a cargo la conferencia de cierre y se referirá a los desafíos de los sistema de evaluación.
8.º Espacio para la Educación Inicial
 
Espacios para jugar
21 de abril de 2012, de 9:00 a 16:30
Es una propuesta clave para los que inician a los más chicos en la vida escolar y el punto de reunión obligado para docentes de Jardín de Infantes, estudiantes de la carrera de Preescolar y Educación Inicial, psicopedagogos, editores y autores de esta especialidad. Profesionales versados en la temática, como Noemí Burgos, Ruth Harf, Graciela Frigerio y Fabrizio Origlio, comparten conocimientos y experiencias con los asistentes, a través de conferencias y actividades participativas.
 
13.º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías
ConCiencia en el futuro
23 y 24 de abril de 2012, de 10:00 a 16:00
Con el fin de reflexionar acerca de la democratización y divulgación del conocimiento científico, esta actividad congrega cada año a más de 600 educadores y estudiantes de carreras relacionadas. Destacados expertos en la materia exponen y debaten sus postulaciones en conferencias, foros y actividades participativas.
11.º Encuentro de Comunicación y Educación
2 y 3 de mayo de 2012, de 9:00 a 15:30 
¿Cómo se aplican las tecnologías de la comunicación en la educación actual? ¿Cómo inciden los medios masivos en la educación? ¿Cuál es el rol de la escuela y el docente en un mundo hiperconectado? Estas preguntas y muchas más son planteadas y discutidas por los invitados especiales que se reúnen en el marco de este encuentro. Además, se entrega el tradicional Reconocimiento a la Trayectoria a una destacada personalidad de los medios nacionales; en la edición anterior, fue entregada a Manuel García Ferré.
 
15.º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro
Leer y escribir en el siglo XXI
4, 5 y 6 de mayo de 2012, de 9:00 a 17:00
La promoción de la lectura y el libro son asignaturas infaltables en un encuentro como la Feria del Libro. Este congreso brinda la posibilidad de que promotores y mediadores reflexionen y discutan sobre temas vigentes como la estimulación y las estrategias de lectura en la escuela y en espacios no convencionales o el papel del libro tradicional y de los nuevos formatos y soportes. Todos participan de un activo intercambio de experiencias, al que se le suman enriquecedores encuentros con escritores.
Algunos invitados del exterior:
Laura Emilia Pacheco: directora general de Publicaciones del Conaculta, México.
José Castilho Marques Neto: presidente de la Fundación Editora Unesp, Brasil.
Daniel Cassany: profesor de la Universidad Pompeu Fabra, España.
3.ª Jornada para la Enseñanza de la Matemática
7 de mayo de 2012, de 9:00 a 16:00
Por tercera vez se incluye en el programa la exitosa actividad bienal, dirigida a docentes de matemática de Nivel Primario, Medio y Terciario. En esta nueva edición, los renombrados profesionales del área a cargo de conferencias, diálogos y actividades participativas, abordarán temáticas de actualidad como, por ejemplo, la enseñanza de la matemática mediante la utilización de las nuevas tecnologías disponibles en el aula.
Martín Acosta Gempeler: especialista en Didáctica de las Matemáticas y profesor de Geometría y Didáctica de la Geometría, Colombia.
0 comentarios